
Ahora viene lo interesante... un poco más hacia al derecha estas las opciones de relleno. Lo primero es el color y al lado la categoría del relleno.
Dentro de las categorías de relleno tenemos varias posibilidades:
- ninguno (sin relleno),
- sólido (un solo color de fondo),
- tramado web (color seguro que no varíe cuando se exporte),
- degradado (distrintos tipos de degradado en base a formas),
- patrón (rellenar con un gráfico de mapa de bits),
Ahora vamos con el contorno y los efectos!
Para las propiedades del contorno se repiten muchas de las opciones. Tenemos para elegir el ancho del contorno y la categoría del trazo ( hay muchas posibilidades para experimentar) Luego donde dice "borde" definimos la suavidad del borde. También podemos jugar con texturas para el contorno.
Como yo estoy trabajando en base a un rectángulo me aparece la opción "redondez del rectángulo", con esta opción podemos suavizar los vértices transformandolos en curvas.
Opacidad, por defecto viene en 100 y es lo opuesto a transparencia, osea 100 de opacidad=nada de transparencia, si se baja la opacidad la capa empieza a transparentar.
Modo de mezcla ver más infomación.

Fuente: Adobe livedocs
No hay comentarios:
Publicar un comentario